El Legislador Raúl Von Der Thusen volvió a remarcar la necesidad de que se cumpla con la Ordenanza Municipal N° 4552 que crea el “Sistema de Guardias Veterinarias”, aprobada en 2022 por el Concejo Deliberante de Río Grande y que fue presentada justamente por el actual parlamentario provincial.
La Legislatura fueguina, reunida en el marco de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, dio tratamiento al asunto presentado por el bloque Provincia Grande (PG) vinculado a la planta invasora Hieracium pilosella. El proyecto de Ley, asunto Nº 044/25, ingresó en marzo pasado y pone en evidencia la problemática que genera la especie en la actividad ganadera.
El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco (UCR), presentó un proyecto de comunicación exigiendo al Poder Ejecutivo Nacional que informe sobre las acciones adoptadas frente al inminente inicio de la explotación petrolera ilegal en la plataforma continental argentina, en la zona en disputa con el Reino Unido.
El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, confirmó que Aerolíneas Argentinas mantendrá las frecuencias actuales a Río Grande. Aseguró que fue el propio presidente de la compañía, Fabián Lombardo, quien le desmintió cualquier cancelación de vuelos. También respondió a las críticas de un legislador fueguino y cuestionó el funcionamiento del Congreso, el acuerdo con el FMI y el desconocimiento de algunos sectores sobre la realidad de la provincia.
El Legislador Raúl Von der Thusen volvió a expresar su preocupación por la decisión de Aerolíneas Argentinas de afectar a Río Grande con el recorte de uno de los dos vuelos que actualmente operan a diario en nuestra ciudad.
El Fondo Monetario Internacional emitió un comunicado en el que confirmó que alcanzó un acuerdo con Argentina, el cual será sometido a aprobación por parte del Directorio este viernes 11 de abril. La firma del entendimiento está prevista para concretarse entre el 21 y el 26 de abril en Washington.
La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, autora del proyecto que declaró persona no grata al presidente Javier Milei por sus declaraciones durante el acto del 2 de Abril, afirmó en una entrevista con FM Fuego que su presentación fue impulsada por “el estupor y la tristeza” que generaron los dichos del mandatario, a los que consideró una “lesión a los intereses soberanos” del país y “un agravio a la historia de nuestros veteranos y veteranas”.
Tras casi nueve meses de negociaciones, el Senado rechazó los pliegos de los jueces propuestos por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema. Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados en comisión, no lograron el apoyo necesario, lo que abre un panorama incierto sobre el futuro de ambos.
La diputada nacional Andrea Freites destacó la importancia de la visita de la comitiva de legisladores que arribará a la provincia esta madrugada para interiorizarse sobre la realidad fueguina y participar de la conmemoración de la Semana de Malvinas. Durante su estadía, los diputados analizarán la situación de la provincia en relación con la soberanía, así como los desafíos económicos y productivos de Tierra del Fuego.
En el contexto de la Semana de Malvinas, una delegación de 18 diputados nacionales llegará a Tierra del Fuego para participar de la Vigilia y del acto oficial del 2 de abril. La organización de esta visita estuvo a cargo de la diputada Andrea Freites, quien subrayó que el objetivo de la iniciativa es permitir que los legisladores experimenten de primera mano la realidad de la provincia, tanto en lo que respecta al ámbito laboral como a la cuestión de la soberanía. La comitiva estará compuesta por representantes del bloque de Unión por la Patria, así como de La Libertad Avanza.
La diputada Andrea Freites se refirió a la reciente aprobación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual considera que se concretó de manera opaca. “Nos están llevando a aceptar un acuerdo sin conocer detalles cruciales: no sabemos cuánto debemos pagar, ni las condiciones ni garantías impuestas. Asimismo, enfatizó la importancia de las elecciones intermedias de octubre, donde se renovarán importantes bancas en el Senado y la Cámara de Diputados.
El legislador de FORJA, Federico Greve, subrayó la necesidad de avanzar en una reforma estructural de la OSEF para garantizar su sostenibilidad. "Hay que trabajar en un proyecto que empiece a resolver el problema de la obra social", afirmó en diálogo con FM Fuego. También se refirió al impacto del año electoral en la Legislatura y a la importancia de discutir la unificación del sistema electoral en la provincia.
El Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego decidió por unanimidad modificar su representación ante el Foro Federal de Consejos de la Magistratura (FOFECMA). El juez Ernesto Löffler fue reemplazado en el cargo por la Dra. Edith Miriam Cristiano, actual presidenta del organismo, quien asumirá como representante titular. A su vez, la Dra. Verónica Ruth Muchnik ocupará el rol de suplente.
Lo indicó en una entrevista para FM Fuego, la diputada nacional por Tierra del Fuego, Andrea Freites, quien repudio lo sucedió el miércoles pasado, en el Congreso de la Nación, donde se vivieron momentos de tensión tanto dentro como fuera del recinto. En su declaración, la diputada también tocó varios temas, entre ellos, la aprobación unánime de la emergencia nacional para Bahía Blanca y la creación de una comisión para investigar el caso LIBRA. Además, resaltó el trabajo en curso para abordar la problemática del mantenimiento de las rutas nacionales, especialmente en Tierra del Fuego, destaca
El Concejal Federico Runin del Bloque FORJA, enfatizó su postura respecto al pedido por “nota” del Intendente de Río Grande al Gobernador Gustavo Melella, con fines de financiamiento a obra recortada por Nación.