Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

Día de la Provincia: A 25 años de la jura de la Constitución fueguina

El 1º de junio, forma parte la joven historia de la provincialización de Tierra del Fuego. Sucede que en esa fecha, hace 25 años, se sometía a voluntad de los 19 convencionales constituyentes, luego de un arduo debate de ideas y diferencias políticas, la Constitución Provincial, presentada por la presidente de la asamblea Constituyente, Elena Rubio de Mingorance.

Cabe recordar, que aquel día de 1991 en instalaciones del Polideportivo Municipal de Ushuaia, “Hugo Italo Favale” -donde se llevó a cabo la jura de la Carta Magna-, participó el expresidente de la Nación, Raúl Alfonsín. Fue acompañado por funcionarios nacionales.

El territorio Nacional de Tierra del Fuego, era entonces el único que aún no se había proclamado como Provincia. Tras la jura, se convertiría en la más joven del país.

La emoción invadió aquel salón del Polideportivo, desbordado de vecinos y autoridades, que presenciaron la jura de los convencionales al texto normativo que le dio vida institucional a la Provincia.

En tanto, una voz que provenía de la tribuna pidió: “El pueblo quiere jurar la Constitución”. Fue una reacción espontánea. La Presidente no dudó en ponerse de pie y levantar, con su mano derecha, la Carta Magna. Con voz quebrada por la emoción, dictó el juramento que significó el momento más intenso y recordado… “Si, juro”, dijo el pueblo.

JUAN CARLOS ARCANDO: “La Provincia empieza a transitar una etapa distinta, una etapa de unidad y de dejar atrás el egoísmo”

En el mensaje a los fueguinos, del Presidente de la Legislatura, el Vicegobernador dijo que "con serena reflexión y a la luz de los hechos presentes, con dolor, podríamos decir que los fueguinos no supimos cultivar, cuidar o preservar -por distintas razones- aquel histórico legado que nos dejaron los antiguos pobladores y forjadores de esta joven Provincia”.

Y agregó: “Indolentemente, aceptamos voces y hechos extraños que colonizaron nuestro pensamiento, a punto tal que nos convertimos en un pueblo mal informado que quiso dejar de ser sin antes haber sido”

“Estoy convencido a que, a partir de hoy, la Provincia empieza a transitar una etapa distinta, una etapa de unidad y de dejar atrás el egoísmo, de ponerse en el lugar del otro”, sostuvo al referirse al 25 aniversario de la sanción de la Carta Magna fueguina.

“Hay enemigos importantes de adentro y de afuera, los que responden a intereses personales y los que integran grupos organizados. Estos no tienen Patria ni bandera, pero sí quieren subvertir valores y adueñarse fundamentalmente de nuestros ideales y de nuestro futuro”, consideró.

“El acercamiento entre los fueguinos de bien, que somos la inmensa mayoría, pero tenemos que estar unidos frente a esos ataques, frente a ellos que no quieren que nuestra querida Provincia crezca, en los mejores valores y con un destino de grandeza. Sé que no son tiempos fáciles, pero tampoco son tiempos para tibios”, finalizó.

FEDERICIO BILOTA: Dio “el marco a un inicio de una vida política, institucional y social distinta”

El Legislador Federico Bilota (FpV) recordó que la Constitución fueguina fue “un texto de avanzada en aquel momento, fue una Constitución previa a la reforma de la Carta Magna nacional” y remarcó la importancia de que, en aquella reforma se hayan tomado de ejemplo algunos institutos, que habían sido incorporados en la Constitución fueguina.

El Presidente de la bancada oficialista remarcó que “desde la ley de provincialización, la sanción de la Constitución a través de la Convención Constituyente, la jura, la asunción de las autoridades, dieron el marco a un inicio de una vida política, institucional y social distinta”. Asimismo, consideró que Tierra del Fuego es todavía “una provincia joven, con los desafíos y los problemas que tenemos pendientes, que obviamente hay que solucionar dentro del marco de la institucionalidad, respetando las leyes y la Constitución”, concluyó.

ANGELINA CARRASCO: “En materia de reconocimiento de los derechos sociales, tenemos una normativa de avanzada”

En el mismo sentido, la legisladora Angelina Carrasco (FpV) resaltó que el 1º de junio “es un día de reflexión para todos los fueguinos”. Remarcó que “en materia de reconocimiento de los derechos sociales, tenemos una normativa de avanzada, como también tiene algunos aspectos, como los procesos electorales, que podrían ponerse en debate, en razón de la experiencia recabada a lo largo de estos 25 años de provincia”.

Respecto de estos 25 años de vida institucional de la Provincia, Carrasco sostuvo que “nos falta mucho proceso institucional por recorrer”, y acentuó que “somos una Provincia muy joven, y nos queda mucho aún por transitar en la discusión de políticas públicas que nos lleven a tener la provincia que queremos”.

OSCAR RUBINOS: La definitiva conformación institucional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

El legislador Oscar Rubinos (UCR - Cambiemos), destacó que “el 1º de junio de 1991 quedará para siempre en mi memoria, fue un antes y un después para nuestra naciente Provincia”, porque, según su recuerdo, significaba la definitiva conformación institucional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El referente de la UCR destacó que el “debate y las disidencias políticas” generaron una Ley Fundamental para todos quienes quieran habitar el suelo fueguino. Afirmó que “desde mi banca de Legislador, entiendo que esto no debe estar ausente en ningún cuerpo legislativo, dado que posibilita el enriquecimiento de las normas que se sancionarán con el fin de mejorar la calidad de vida de la gente”.

Rubinos concluyó que “sin lugar a dudas, el pedido del público presente aquel día al grito de “¡El pueblo quiere jurarla!” refleja el compromiso que por aquel entonces nos hermanaba como fueguinos”.

MARCELA GÓMEZ: “Debemos ejercer nuestros derechos, en el ámbito que cada uno desarrolla su actividad”

La legisladora Marcela Gómez (FpV) recordó que “el 23 de Abril de 1992 se sancionó la Ley provincial Nº 7”, que declara al 1º de junio como el “Día de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en conmemoración a la Jura de nuestra de la Constitución Provincial, ocurrida en junio de 1991.

En ese sentido, Gómez convocó a toda la comunidad a “ejercer los derechos que reconocen sus normas en los ámbitos en que cada uno desarrolla su actividad”, y destacó la letra aún viva de su Preámbulo. Mencionó que “en ella están consagrados los derechos individuales y sociales que exaltan nuestra dignidad humana y garantizan la libertad, la igualdad, la justicia y la seguridad”.

La Parlamentaria se comprometió a trabajar en la consolidación de un estado de derecho “que asegure a todos los habitantes de esta próspera tierra, el acceso a la educación, al desarrollo cultural y a los medios para la preservación de la salud”. Así también, dijo sentirse comprometida con la protección del medio ambiente y a la promoción del desarrollo económico para el logro del bienestar general de la Provincia.

Para finalizar, la Parlamentaria sostuvo que “en esos objetivos del preámbulo, debe encausarse y profundizarse nuestro compromiso con la Constitución Provincial, sirviendo de guía a la vida institucional de la Provincia y convocándonos día a día a renovar la lucha por su prosperidad”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso