En mandato de 131 establecimientos educativos de la provincia, SUTEF decidió por unanimidad el no inicio de clases para este 1° de marzo, estableciéndose un paro total de actividades y movilización a la Legislatura.
Fueron las palabras de Julio Ramírez, el secretario general del gremio de la construcción UOCRA en Río Grande, sobre la actual situación del sector frente a la paralización de la obra pública a nivel provincial, y la abrupta caída de empleo. “Hoy tenemos un 90% de desocupación en la provincia”, afirmó en una nota para FM FUEGO.
La recomposición representa un aumento del 36,4% en dos tramos que se efectivizan en marzo, fecha a partir de la cual se retoma la mesa paritaria. SUTEF ya adelantó que va a convocar a un paro el 1° de marzo, con movilización a la Legislatura Provincial, aunque ello quedará supeditado a lo que resuelva el congreso de delegados que habrá este jueves.
Tras la conciliación obligatoria dictada en la tarde de ayer por el Ministerio de Trabajo, a las 10:30 hs de la mañana se llevó a cabo la primera audiencia la delegación de la cartera laboral de Río Grande, por el conflicto del Grupo Mirgor con ASIMRA. Sin avances concretos, se abrió el periodo de negociación notificándose a ambas partes, y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves a las 10:30 de la mañana.
Ante el riesgo persistente de privatización del Banco Nación, como una de las medidas que tiene en carpeta el Gobierno Nacional, los trabajadores y trabajadores iniciaron una campaña para juntar firmas, en defensa de la entidad. Gustavo Fernández, secretario general adjunto de La Bancaria en Tierra del Fuego, en una nota para Radio Fuego sostuvo como se viene trabajando en esta temática, y a su vez hizo referencia a la situación de paritarias.
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luís Sosa adelantó que, si el gobernador Melella los convoca, están dispuestos a avanzar con la medida tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de algunos gremios del sector petrolero.
En horas de la mañana de este lunes, supervisores nucleados en ASIMRA iniciaron un reclamo en la puerta de la planta del Grupo Mirgor ubicado en calle Einstein del Parque Industrial. El conflicto se debe a desvinculación del personal que transcendió la semana pasada. Este lunes varios empleados se vieron impedidos de ingresar a las diferentes plantas.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció este jueves un paro nacional docente de 24 horas para el próximo lunes 26 de febrero, en ocasión del inicio del ciclo lectivo 2024. El próximo jueves la docencia fueguina ratificaría la medida de no iniciar las clases, en el medio del reclamo por la apertura paritaria.
La desafectación alcanzó a supervisores permanentes de la planta de la empresa Brighstar, del Grupo Mirgor. Según el argumento que habría dado la empresa, esto debería a que no tiene previsto incorporar operarios con contrato a término, lo que obligaría a reducir el número de supervisores. Se estaría evaluando más desvinculaciones en otra firma que se radica en el Parque Industrial, complicando aún más el reinicio de las actividad industrial para el mes de marzo.
El integrante del Triunvirato de la CGT Río Grande, René Vergara, en declaraciones a la prensa criticó el intento de privatización del Banco Nación y afirmó la decisión de la central local de comprometerse en “una férrea defensa” de la banca estatal. Esta postura fue ratificada luego del acto llevado adelante el pasado martes en la sede central de la capital federal, impulsada por la Asociación Bancaria y las organizaciones que integran la Corriente Federal de Trabajadores.
El paro general de mañana jueves convocado por el gremio de la salud ATSA, no tendrá efecto en los hospitales y centros de salud en toda la provincia, según le confirmaron dirigentes de la seccional Río Grande a FM Fuego.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Grande emitió un comunicado en repudio de las medidas de seguridad aplicadas en la realización de una reunión especial de comisión en la jornada de ayer, en donde fueron tratados en el recinto del Concejo Deliberante, los vetos municipales.
Minutos antes de las 10 horas de este jueves, el Sindicato de Camioneros de Río Grande inicio una movilización hasta el Concejo Deliberante previo a la realización de la Sesión Especial convocada para hoy por los ediles. También se hicieron presentes en el recinto legislativo desde ATE, en reclamo a las modificaciones que se pretenden aprobar para la reducción de fondos al Presupuesto Municipal.
Tras el Congreso Provincial de Delegados desarrollado en la jornada de ayer miércoles, el gremio docente SUTEF impulsó una agenda gremial por el reclamo salarial. Este jueves llevarán adelante una conferencia de prensa en Ushuaia y para este viernes 16 de febrero se espera una movilización en las tres ciudades.
La novedad fue conocida en la noche del martes cuando los trabajadores de este turno recibieron los telegramas de despido. Se presume que a lo largo de la jornada de este miércoles se efectúen más desvinculaciones afectando al menos a 20 operarios en total.