La causa judicial que paralizó la elección de convencionales constituyentes en la provincia desde agosto de 2024 podría encaminarse nuevamente. Luego de meses de inactividad, el Superior Tribunal habilitó la feria judicial para tratar el expediente y designó a los jueces de cámara Jorge Luis Jofré y Julián De Martino como subrogantes en la causa, a fin de resolver las recusaciones presentadas contra tres de sus integrantes, María del Carmen Battaini, Edith Cristiano y Ernesto Löffler.
La resolución fue registrada electrónicamente y notificada por cédula digital a las partes. Esto permitirá conformar un nuevo tribunal junto a los jueces Javier Muchnik y Gonzalo Sagastume, para definir si corresponde apartar o no a los magistrados recusados.
La situación procesal estaba paralizada porque las recusaciones impedían al cuerpo emitir cualquier resolución de fondo. Si bien los cuestionamientos contra Battaini y Cristiano son considerados endebles, el Gobierno provincial recusó a Löffler por “demora infundada” y por posibles prejuicios sobre el caso.
La medida que congeló el proceso electoral fue dictada el 5 de agosto de 2024, cuando el STJ resolvió en tiempo récord, 29 horas y 58 minutos desde la presentación del amparo, suspender sin fecha la elección de convencionales que debía realizarse el 10 de noviembre de ese año. Desde entonces, la causa no registró avances sustanciales y la medida sigue vigente sin un plazo determinado ni una sentencia definitiva.
A lo largo de once meses se acumularon incidentes procesales, recusaciones y pedidos de despacho urgente, sin que el tribunal fijara un cronograma de resolución ni convocara a una audiencia pública para debatir el fondo del planteo. Esta parálisis alimentó un debate institucional sobre los límites del poder judicial en cuestiones políticas, y sobre el equilibrio de poderes en una república.
El caso representa un hecho inédito en Tierra del Fuego: nunca antes una elección había sido suspendida indefinidamente por vía judicial sin resolución final. A diferencia de otros antecedentes en San Juan y Santiago del Estero, donde la Corte Suprema nacional intervino con medidas cautelares acotadas y resoluciones de fondo rápidas, el expediente fueguino continúa sin definiciones.
Con la reciente reactivación del expediente en feria y la incorporación de los camaristas, el STJ podría dar los primeros pasos hacia una resolución definitiva. Aún no se ha informado la fecha para tratar las recusaciones ni tampoco si se convocará a un acuerdo para analizar el fondo de la cuestión.
Comentarios