Lo afirmó Pablo Paredes, director Provincial de Manejo del Fuego, a dos meses de declarado el ígneo sobre el cual se mantiene la ardua tarea de control.
El Gobernador Gustavo Melella firmó un convenio con el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, para desarrollar junto a las demás provincias de la región un Plan de Hidrógeno para la Patagonia.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el empleo en el sector de la construcción superó el pico histórico del año 2015 con 460.386 puestos de trabajo registrados en Argentina. En este panorama la provincia de Tierra del Fuego se ubicó entre los distritos de mayor crecimiento mensual.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, brindó durante las vacaciones de verano y como todos los años diferentes actividades lúdicas, recreativas, deportivas, artísticas y literarias, para niños, niñas y jóvenes de toda la provincia.
Continúan trabajando los equipos de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego; Bomberos Voluntarios Tolhuin; Guardaparques provinciales, Brigada del Parque Nacional Tierra del Fuego; Defensa Civil Tolhuin y Armada Argentina.
Se trata de la embarcación RRS Sir David Attenborough, la cual con objetivo de reaprovisionarse de combustible atravesó el último 21 de enero la soberanía argentina.
Es en el marco de los trabajos para llevar los servicios de agua y cloacas a los barrios Cuesta del Valle, Antiguos Leñadores, Las Reinas y 7 Cascadas. También incluye la provisión eléctrica de las estaciones elevadoras cloacales.
En el marco del Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia continúa durante el receso de verano con los trabajos de acondicionamiento y refacciones en los diversos establecimientos escolares para dar inicio al Ciclo Lectivo 2023 en las mejores condiciones edilicias.
Lo declaró Sergio Ilari, Coordinador General del Programa “Accesibilidad para Todos”, el cual fue anunciado por el gobernador Gustavo Melella y tiene por objetivo tratar los 3 ejes de la accesibilidad: física, comunicativa y actitudinal.
En los últimos días visitaron el sector Santa Rosa del Barrio de Andorra en Ushuaia. La finalidad es la de ser el vínculo entre las personas y el Poder Judicial.
Lo declaró Sergio Ilari, Coordinador General del Programa “Accesibilidad para Todos”, el cual fue anunciado por el gobernador Gustavo Melella y tiene por objetivo tratar los 3 ejes de la accesibilidad: física, comunicativa y actitudinal. En diálogo con FM Fuego, destacó la importancia del programa que permitirá potenciar lo hecho hasta ahora.
Lo declaró Sergio Ilari, Coordinador General del Programa “Accesibilidad para Todos”, el cual fue anunciado por el gobernador Gustavo Melella y tiene por objetivo tratar los 3 ejes de la accesibilidad: física, comunicativa y actitudinal.
Ambos incendios se encuentran circunscriptos, es decir, las tareas que se realizaron para contener el incendio dentro del perímetro se han logrado con éxito. Esto no significa que el estado no puede volver a activo si las condiciones climáticas o de combustible se modifican y favorecen a la propagación.
El primer encuentro se concretó con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina. El Ministro Zapata García insistió en la decisión política de sostener este espacio de diálogo y consenso, “debatir en un contexto de respeto, es prioridad para este Gobierno”.
La propuesta tiene por objetivo contar con una provincia accesible donde vecinos, turistas y en particular personas mayores o con alguna discapacidad puedan recorrer las ciudades y senderos en forma cómoda, segura y con autonomía.