El convenio se llevó a cabo con el acompañamiento del Ministerio de Educación y estuvo orientado a estudiantes de las Tecnicaturas Superiores en Petróleo, Mantenimiento Industrial y Procesos Químicos Industriales para que adquieran experiencia laboral.
Así lo manifestó Andrea Pandolfi, Secretaria de Desarrollo Humano Zona Norte, respecto a las tareas de abastecimiento para los brigadistas que se encuentran combatiendo el incendio en la Reserva Corazón de la Isla.
En el marco de su 66 Aniversario, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria presentó en Casa de Gobierno la Estación Experimental Tierra del Fuego AIAS. Se trata de una nueva estación de trabajo con una fuerte impronta bicontinental que reafirma la soberanía como eje fundamental en este sector del país.
Lo destacó la ministra de Producción y Ambiente de la Provincia, Sonia Castiglione, destacando la aprobación por unanimidad de la Legislatura provincial de la ley que crea el “Área Natural Protegida Península Mitre”.
El Gobierno de la Provincia, a través del personal Policial y de Protección Civil, lleva adelante medidas referidas a la seguridad; control y asistencia, tanto para quienes están abocados en las tareas para combatir el ígneo de la reserva provincial, como para quienes se encuentran en las zonas lindantes.
A través de la Secretaría de Desarrollo Humano Zona Norte y Centro del Ministerio de Desarrollo Humano y en coordinación con otras áreas, se está llevando adelante un operativo de asistencia alimentaria destinada a cubrir las necesidades de brigadistas y personal afectado a la logística del operativo contra el fuego originado en la Reserva Corazón de la Isla.
Así lo expresó la Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Río Grande, Marilina Henninger, refiriéndose a la premiación realizada por las Cámara de Comercio de la provincia a la Mujer Empresaria de Tierra del Fuego 2022 que contó con 64 participantes. Además añadió: "las mujeres al frente de una empresa, al encarar su emprendimiento, no solo piensan en su economía sino en colaborar socialmente".
Diversas colectas solidarias se están llevando adelante en la Provincia para ayudar a bomberos y brigadistas que combaten el incendio forestal en la Reserva Provincial Corazón de la Isla.
A partir del 5 de junio, el Ministerio de Salud de la Nación en consenso con el resto de las jurisdicciones avanzó en una nueva estrategia de vigilancia de infecciones respiratorias agudas como COVID-19, Influenza y otros virus respiratorios.
Se trata de un avión hidrante y un helicóptero helibalde. Este recurso aéreo permitirá abordar el foco del incendio por aire, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan.
Así lo aseguró la Coordinadora Regional de la Patagonia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Carolina Juárez, durante la conferencia de prensa llevada adelante este lunes 5 de diciembre en el marco del incendio forestal en la Reserva Corazón de la Isla.
Así dio cuenta el Director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes, durante la conferencia de prensa que llevó adelante en el Polo Creativo de Tolhuin sobre el ígneo que está ocurriendo en la Reserva Corazón de la Isla, participaron además la Ministra de Producción y Ambiente de la provincia, Sonia Castiglione; la Coordinadora Regional de la Patagonia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Carolina Juárez; y el Intendente de la ciudad de Tolhuin, Daniel Harrington.
En el marco de la conferencia de prensa que se ofreció en Tolhuin para informar la situación del incendio declarado en la reserva Corazón de la Isla, la Coordinadora Regional Patagónica del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Carolina Juárez indicó que “nosotros venimos trabajando en conjunto hace tiempo con el servicio provincial y constantemente coordinamos el monitoreo de las condiciones del bosque. Desde el día que se inició este incendio estuvimos a disposición y se fue programando el ingreso de nuestro personal con los medios aéreos”.