Este lunes se dio inicio a la mesa paritaria salarial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) con el ejecutivo provincial.
Lo aseguró Felipe Concha luego de la extensa reunión que mantuvo el Gobernador Gustavo Melella, con los representantes de los gremios, tal cual estaba prevista para este viernes 9 de junio en Casa de Gobierno.
Fueron las palabras de la Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Amalia Cubino, al ser consultada sobre el desarrollo de las paritarias con el sector docente.
La Comisión Directiva de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Tierra del Fuego resolvió declarar alerta y movilización, no descartándose el inicio de una medida de fuerza en caso de que el viernes no se llegue a un acuerdo salarial con el ejecutivo provincial.
En el marco de la renegociación paritaria, la Asociación Bancaria (AB), y las cámaras empresariales del sector acordaron un aumento salarial del 66% retroactivo a enero y hasta julio próximo. Además las partes acordaron el pago de un bono inicial por el Día del Bancario, el 6 de noviembre, de casi $343.000.
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella en el marco de las paritarias del gremio docente, quienes resolvieron paro y movilización para el próximo 30 de mayo en respuesta a la negativa por parte del ejecutivo al reclamo del 50% de aumento salarial.
El día lunes el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), retomó la mesa paritaria salarial en la ciudad de Ushuaia con el Ejecutivo Provincial. El sector docente había hecho un pedido del 50% para el segundo cuatrimestre.
En el marco de la mesa paritaria salarial que fue retomada en el día de ayer por el gremio docente con el ejecutivo provincial en la ciudad de Ushuaia, los paritarios insistieron en sus reclamos por la actualización de sueldos que superen a los puntos de inflación previstos para los próximos meses.
Fue así dispuesto tras el fracaso de la primera revisión paritaria celebrada el pasado martes con las cinco compañías prestadoras de servicios de transporte público de colectivos.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande, resolvió iniciar un plan de lucha en las fábricas electrónicas ante la falta de acuerdo con AFARTE.
Felipe Concha, secretario General de ATE seccional Río Grande, dialogó con FM FUEGO respecto a las reuniones de paritarias salariales que se realizó este miércoles 15 de febrero en la localidad de Tolhuin. Los gremios aceptaron el ítem de ayuda escolar por 36 mil pesos, pero rechazaron el aumento propuesto por el Gobierno. Se mostró optimista en llegar a un acuerdo cuando se vuelvan a reunir la semana que viene.
El intendente Walter Vuoto firmó con la totalidad de los gremios que tienen representación en la Municipalidad de Ushuaia el acta por la que se completan los aumentos salariales por tramos, acordados para el 2022 y con aumentos por encima de la inflación, tal como se había comprometido. Participaron del encuentro, el jefe de Gabinete Omar Becerra, los paritarios del Ejecutivo y paritarios gremiales. Las partes iniciarán ahora las reuniones paritarias 2023.
Así titularon el reclamo salarial desde la Asociación después de haberse concretado la primera reunión paritaria del año con las cámaras empresariales, convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y que estaba prevista para este jueves.
Así lo aseguró el Secretario General de la Asociación Bancaria de la seccional Tierra del Fuego, Gustavo Fernández, respecto a las paritarias que llevan adelante desde el gremio en Buenos Aires y el actual estado de alerta y movilización, quien además manifestó “No vamos a permitir pérdidas de puestos de trabajo cuando los bancos ganan muchísimo dinero”
Así lo informó el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina. La mesa se llevará adelante a partir de las 14:00 hs. en las instalaciones del Ministerio de Finanzas Públicas de la ciudad de Ushuaia.