Este incremento estuvo impulsado principalmente por el desempeño del IVA, el Impuesto a las Ganancias, a los Créditos y Débitos bancarios, y los tributos asociados a la Seguridad Social.
El Presidente afirmó que “la calidad ambiental no es sólo un tema discursivo y tiene que ver con lo productivo", pidió "trabajar para generar conciencia sobre el cambio climático" y recordó que América Latina "no es responsable" del calentamiento global.
Para bajar una inflación que podría cerrar en los tres dígitos, el ministro de Economía sumará a lo pactado con el FMI un gran acuerdo de precios entre diciembre y marzo. Las discusiones que vienen con alimenticias, supermercadistas, textiles y empresarios de la salud.
Hombres y mujeres que participaron del conflicto bélico en Islas Malvinas quedarán exentos de pago de tarifa de peaje en red vial. Oficializó Gobierno.
Desde este lunes y hasta el miércoles 2 de noviembre, BGH ofrecerá oportunidades imperdibles en el gran evento del comercio electrónico, que este año espera un crecimiento mayor al 20% en unidades respecto al 2021.
La cantidad de vehículos a estrenar vendidos durante el mes subió a 32.070 unidades, lo que representó un incremento del 14,3% en comparación al mismo mes de 2021. Y en lo que va del año suman 353.834, números que grafican un aumento del 5,5%.
El Ministerio de Defensa adelantó el 10% de aumento que estaba estipulado para enero de 2023. Los nuevos valores actualizan los acordados en junio, cuando se aprobó la nueva escala salarial de haberes del Personal Militar de las Fuerzas Armadas.
El Informe Progresar Primera Convocatoria 2022, que dio a conocer el MInisterio de Educación, registró un total de 1.369.825 becarios, de los cuales el 54% tiene entre 18 y 24 años.
Massa indicó que el objetivo de este programa es "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad", en cuanto a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo.
El ministro de Economía defendió las política graduales y dijo que "las inercias que se frenan con un choque fuerte matan a la mitad de los pasajeros del tren"
Figuras de distintos partidos compartieron mensajes en las redes sociales. Cecilia Moureau, Gerardo Morales y Ricardo Alfonsín y Facundo Manes, entre otros.
El encuentro de activistas en la materia tendrá lugar entre el 20 y 24 de marzo en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exEsma) y es impulsado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh-Unesco) junto al Gobierno.
El resultado electoral en Brasil fue recibido con inocultable entusiasmo en la Casa Rosada, al punto que el propio Alberto Fernández destacó que "Lula entiende las necesidades de la región y la situación de Argentina". La posibilidad de ingresar a los BRICS.