Una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en febrero percibir ingresos de por lo menos $98.186,22 para no ser considerada en situación de indigencia, $175.080,06 para no quedar comprendida en la pobreza y $269.055,56 para ser considerada de clase media, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
El banco de inversión de Estados Unidos estimó que el PBI argentino caerá 2% este año, muy golpeado por la sequía. Además pronosticó una inflación anual en torno al 100%.
La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, adelantó que el Gobierno trabaja para que el índice inflacionario de 2023 "converja al 60%" y buscará cerrar acuerdos salariales en línea con la inflación calculada en el Presupuesto, pese a que el aumento de precios en enero continuó en alza.
En su informe sobre balanza comercial argentina, Abeceb vaticinó que en 2023 habrá una caída tanto en las exportaciones como en las importaciones y que el saldo comercial será aún menor al de 2022, que fue de u$s1.102 millones.
El ministro de Economía analizó junto al presidente de la UIA Daniel Funes de Rioja y el presidente de la Cámara industrial de Uruguay Fernando Paches el comercio bilateral y el intercambio de monedas locales.