El Gobierno busca llevar alivio a los castigados bolsillos con medidas que moderen el impacto de la inflación. Gremios piden bono que empresarios rechazan.
En términos interanuales, registró un crecimiento de 5,4% y acumula 11 meses en suba. Si se compara contra enero de 2020, el EMAE también crece 3,2%, mientras que la suba es de 1,5% frente a enero de 2019.
La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios que conduce Javier Preciado Patiño comunicó oficialmente la reapertura de las exportaciones luego de que el pasado 13 de marzo tomara la decisión de cerrar el registro de ventas al exterior.
"El malestar de los productores, que desde hace mucho tiempo venimos con problemas, es creciente", anticiparon los productores. La Mesa de Enlace que tiene previsto ir al Congreso Nacional.
Mientras tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, subió 3,3%, su mayor avance desde abril del año pasado. Una familia necesitó $78.624 para no ser considerada pobre.
Analistas señalaron que la temporada “récord” fue clave para la mejora. Además, estiman que durante este año el rubro podría expandirse “al ritmo de la economía” en torno al 3%.
Rafael Klejzer embistió contra las 10 empresas que determinan los precios de los alimentos. Propuso crear un organismo que "abarate la mesa de los argentinos".
Según estimaciones privadas, sobre la base de datos del SIPA, entre diciembre de 2021 y enero de este año ya se terminaron de recomponer los 185.000 puestos que se perdieron desde febrero de 2020.
Según informó el Indec, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en noviembre un alza del 1,7% frente a octubre pasado y de esta forma acumuló una suba del 10,3 % en los primeros once meses del año pasado.
El jueves, el INDEC dará a conocer la valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) de diciembre del 2021 luego de marcar una inflación superior a la esperada del 50,9%.