El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein se manifestó en Twitter tras el duro dato de inflación y se mostró confiado con poder llegar "hacia fines de año" a un número en torno al 3%.
Así lo informó el INDEC en el transcurso del día martes 14 de febrero, la inflación acumulada durante los últimos 12 meses en Argentina llegó al 98,8%. Los principales aumentos se vieron reflejados en el turismo, nafta, carnes y las tarifas.
El secretario de Programación Económica defendió las políticas ejecutadas por el Ministerio de Economía, tras las críticas de la oposición por la deuda en pesos.
El INDEC publicó el índice de salarios de noviembre y el salario real de los trabajadores no registrados y públicos está por debajo de diciembre de 2019. En tanto, los trabajadores registrados privados solo mejoraron un 2% en el mismo período. Todos los sectores perdieron más de un 20% con respecto al 2015.
Los datos surgen a raíz de un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). El relevamiento incluye a 52 sectores de actividad económica.
En la primera mitad de 2022 Economía había expandido las erogaciones. El bono a jubilados hace la diferencia porque, medido en moneda constante, este año se está gastando menos.
Según un análisis del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina, a cargo de Luis Tonelli, que elaboró un índice que evalúa el cumplimiento de las metas cuantitativas: déficit primario, ingresos en términos reales, emisión monetaria y reservas netas.
El Tesoro afrontaba vencimientos por $106.000 millones. Las ofertas recibidas superaron los $500.000 millones, y se adjudicaron $223.000 millones y, obtuvo más del doble de los vencimientos que debía afrontar.
Así lo aseguró la ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien además destacó los índices de empleo que registra la provincia.
Claudia Fernández, Presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia y Vicepresidenta de la CAME, habló sobre el acuerdo firmado este miércoles 18 de enero con los empleados de comercio por una suba salarial de 101% en el periodo 2022-2023, que se pagará en dos tramos, asimismo se refirió a cómo este afecta al desarrollo de las PyMES y la complejidad a la hora de afrontarse a los aranceles.
“En el mes de septiembre tuvimos uno de los mayores índices de crecimiento del país y si comparamos el último trimestre de 2019 con el último trimestre de 2022 vemos un incremento de más de 9 mil puestos de trabajo”, sostuvo.
Así lo anunció el Ministro de Economía, Sergio Massa, en un breve mensaje emitido en horas de la mañana de este miércoles 18 de enero. Asimismo resaltó el trabajo que se viene realizando junto a la Secretaría de Finanzas y de Hacienda para mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública.
Acorde a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) con base en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el tercer trimestre de 2022 se registró un incremento de empleo formal privado de 9.5% en comparación con septiembre 2021, lo que corresponde a 3.290 nuevos puestos de trabajo.
El Ministerio de Economía amplió la emisión de un Bono del Tesoro Nacional que vence en julio de 2030 para cancelar subsidios de tasa con provincias y CABA.